Entradas

SCHOOL PRIVADA ALFONSINA STORNI (2024). Lucía Seles.

Imagen
SCHOOL PRIVADA ALFONSINA STORNI (2024). Lucía Seles. ENLACE AL TEXTO EN LA REVISTA DIGITAL CINE MALDITO Nuevo encuentro con la obra de esta directora, nueva satisfacción entre el desconcierto con sabor a estar de nuevo en casa. Camino por sus derroteros sin perder el rumbo respecto a cuando me inicié hace tiempo en su cine gracias a Gonzalo García-Pelayo, responsable de la productora Gong Cine, impulsora de sus películas, con un brazo potente instalado en Argentina. Entrar en sus coordenadas representa una experiencia de la que, o te separas inmediatamente o ya te acercas para siempre. Reconozco ya su estilo diferente, su peculiar forma de narrar, su neolenguaje imposible en textos sobre la imagen, su rostro como intérprete o los otros rostros donde descansan sus historias muy habladas y sus ambientes urbanos. Aunque siempre te sorprende, reconforta descifrarla, dejarte llevar por su corriente y la bizarra forma de comportarse de sus moradores. No hay adjetivos posibles en mi léxico pa

I AM A FUGITIVE FROM A CHAIN GANG (Soy un fugitivo) (1932). Mervin LeRoy.

Imagen
I AM A FUGITIVE FROM A CHAIN GANG (Soy un fugitivo) (1932). Mervin LeRoy. ENLACE A LA REVISTA DIGITAL CINE MALDITO EN SESIÓN DOBLE Existe esa pregunta permanente de si el cine sirve para cambiarnos como sociedad desde que se consolidó como un medio generador de imágenes que llevaran al entretenimiento, a las ideas, al arte, o a la difusión de cultura. A la vista está que no, pero por el impacto que causó desde su nacimiento, sí ha podido resultar un vehículo de concienciación, de denuncia que intente conducir hacia cambios estructurales o al menos de mejora de los mismos. Existen muchas iniciativas desde las primeras décadas del pasado siglo por promover productos de raigambre social, político o humanitario. En estas coordenadas se originó Soy un fugitivo (I Am a Fugitive from a Chain Gang), película enmarcada en la depresión americana después de la gran crisis de 1929, que dio luz verde a historias de realismo social y denuncia. Este cambio de rumbo hacia cine carcelario fue motivado

"MADRE E HIJA O LA NOCHE NUNCA ESTÁ COMPLETA (2024). Lana Gogoberidze.

Imagen
"MADRE E HIJA O LA NOCHE NUNCA ESTÁ COMPLETA (2024). Lana Gogoberidze.  ENLACE AL TEXTO EN LA REVISTA CULTURAL DIGITAL AMANECE METRÓPOLIS La directora georgiana Lana Gogoberidze (1928) sigue activa profesionalmente, un hito que constituye uno de esos milagros cinematográficos que se dan raras veces en la historia del cine, compartiendo privilegio con otros directores nonagenarios que han llegado enérgicos y en plenas facultades a la creación crepuscular, destacando de entre ellos el caso de Manoel de Oliveira, que superó la barrera de los cien en su último estreno. El documental, estrenado mundialmente en Forum del pasado Festival de Berlín, representa una firme apuesta por reivindicar y consolidar la efímera, pero interesante trayectoria cinematográfica de Nutsa Gogoberidze (1902-1966), su madre. Una mujer atípica en la época que le tocó vivir, cuyo padre tuvo el imperturbable y feminista propósito de procurar que sus seis hijas accedieran a estudios superiores, velando por sus d

LA ÚLTIMA PALABRA (Poslednata duma,1973). Binka Zhelyazkova

Imagen
Binka Zhelyazkova, la rebeldía cinematográfica. LA ÚLTIMA PALABRA (Poslednata duma, 1973). ENLACE AL TEXTO EN LA REVISTA DIGITAL CINE MALDITO De nuevo nos hallamos ante un enésimo caso de directora de cine escasamente conocida y difundida a pesar de contar con películas muy interesantes, una trayectoria con varios premios y presencia en festivales reconocidos. La búlgara Binka Zhelyazkova (1923-2011) fue la primera directora de largometrajes en su país, compartiendo esa casi invisibilidad con otras del Este como Márta Mészáros, Věra Chytilová, Kira Murátova, Wanda Jakubowska, Yuliya Solntseva, Larisa Shepitko o Lana Gogoberidze y su madre, Nutsa, por citar algunas de ellas. Mujeres pioneras, marcadas por obstáculos para desempeñar su trabajo en una industria mayoritariamente masculina y que, por razones políticas, fueron silenciadas en nuestro país al igual que sus compañeros. Cineastas que han sido rescatadas a través de retrospectivas, de iniciativas necesarias que desempolven los an

CUANDO ÉRAMOS JÓVENES (A byahme mladi,1961). Binka Zhelyazkova.

Imagen
CUANDO ÉRAMOS JÓVENES (A byahme mladi,1961). Binka Zhelyazkova. Toparme con esta directora ha sido un sorpresivo y agradable descubrimiento. Siempre me he conducido a investigar mujeres dedicadas al cine (en cualquiera de sus facetas) menos conocidas por múltiples razones. Es público y notorio que muchas fueron silenciadas en la historia a pesar de su relevancia en su tiempo y otras que, por su pertenencia al “otro lado” político, en nuestro país no fueron difundidas. Me ha ocurrido con muchas directoras soviéticas, invisibles para nuestra cultura, también de países satélites de la URSS, de las que destaco por la excelente impresión que me causó hace años, la ucraniana Larisa Sheptiko o la húngara Márta Mészáros. Podría enumerarlas a casi todas (en otras entradas sí lo he hecho), pero hoy prefiero centrarme en la figura de Binka Zhelyazkova , nacida en Bulgaria en 1923 y fallecida en 2011, primera directora en su país y de las escasas que dirigían en la década de los cincuenta y sesent